El espacio de diseño y arquitectura de Amanecer Pinturas

La Poética de Pindú, entre la utopía moderna y la distopía contemporánea

Con motivo del aniversario del fallecimiento de Jenaro Espínola Tami, mejor conocido como Pindú, el 9 de noviembre de 2023 se inauguró “La Poética de Pindú en las artes visuales y la arquitectura”, una exposición que rinde homenaje a su memoria, abarcando varias obras de su vasta producción en los campos de la arquitectura y de las artes visuales en el Paraguay.

Texto: Migue Torales Peña

Fotos: Gentileza

Edificio Nautilus

El Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino - Manzana de la Rivera inauguró la exposición el 9 de noviembre, presentando las obras de Jenaro de la colección “La Nave Azul” perteneciente a Félix Toranzos, y en colaboración con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, fueron también presentadas las fotografías de arquitecturas pertenecientes a la colección Cardozo-Ocampo.

El recorrido arquitectónico se compone principalmente de obras de arquitectura residencial de la Asunción de las décadas del 70 y 80: Casa Espínola Tami, casa Martínez Trueba, casa Casco Bachen, Estudio Pindú, casa Legal, casa Plate Bendlin, Casa Grühn Duarte, casa Kostianovsky, casa Zacarías Michelagnoli, entre otras. Además un lugar destacado dentro del recorrido está dedicado al emblemático Edificio Nautilus. Mientras que la selección de obras de arte expuestas es muy variada: dibujos, esculturas y collage firmados por el artista, además del avistamiento de algunas de sus emblemáticas Arcas.

El día 13 de noviembre, en complemento a la exposición, tuvo lugar un conversatorio de consideraciones críticas sobre la labor del arista - arquitecto. En la rama de la arquitectura, realizaron su disertación Aníbal Cardozo Ocampo (“Una ‘posmodernidad’ ignorada”) y Patricia Baddouh (“Una mirada desde la fenomenología”); mientras que Ticio Escobar fue el disertante invitado para hablar sobre el campo de las artes visuales.

Dos aproximaciones a la arquitectura

Aníbal Cardozo sitúa la producción arquitectónica de Pindú (1972-1992) en un contexto macro posterior al fracaso del proyecto del Movimiento Moderno -que había procurado la globalización de un modelo hegemónico perteneciente al hemisferio global norte,- e inmediatamente posterior al levantamiento reaccionario de la posmodernidad como respuesta situada a la descontextualización característica de la arquitectura moderna. 

En Paraguay, luego de la creación de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción, se le dió a la nueva carrera una impronta racionalista, adscrita a la corriente del estilo moderno preponderante en la región; mientras que Pindú, de las primeras generaciones de profesionales con formación en el país, no adhirió al movimiento y reaccionó a este desde su manera única de proyectar. Cardozo nota que en su arquitectura prevalecieron los rasgos de su otra faceta, la del artista, dibujante y escultor. 

"Él es posmoderno simplemente porque no es moderno, pero no es posmoderno como en los países centrales, él es otra cosa, él es Pindú”

 

Casa Martínez Trueba

Patricia Baddouh se aproxima a la arquitectura de Pindú desde el enfoque fenomenológico desarrollado por Edmund Husserl. Esta mirada no se relaciona con el lado material de la arquitectura, sino con el lado inmaterial y sensible: las sensaciones y todo lo que la arquitectura provoca. La arquitecta refirió ciertos elementos clave de las obras de Pindú, como la vegetación, la espacialidad que genera en la ciudad con el retiro de sus casas de la línea municipal, los sonidos, ta temporalidad, etc; que son relevantes para entender su fenomenología -o en otras palabras, la reacción o emoción que imprime la obra en quien la percibe. En su conceptualización, Baddouh se hace la pregunta: Cuando nos situamos en frente a la arquitectura de Pindú, cuando la recorremos y la habitamos ¿Qué sentimos?

“[Pindú] a través de una cuidadosa consideración de los aspectos estéticos y sensoriales, logra tejer un vínculo muy humano entre sus creaciones y quienes las experimentan”

Una aproximación a las artes visuales

Ticio Escobar repasa las exposiciones alrededor de Pindú en retrospectiva, y alude al cambio en la mirada y abordaje que el propio Escobar tiene sobre las obras de Pindú, luego de la última exposición en la que colaborará con Félix Toranzos en 2013. 

“La riqueza de una obra de arte tiene que ver con la capacidad de provocar significaciones diferentes a distintos tiempos”. 

En un repaso de la coyuntura del panorama de las artes a lo largo de las décadas del 50, 60, 70. Escobar se detiene en los 70, para mencionar el arte reflexivo de Carlos Colombino, y luego dar paso al arte fantástico que rompe con la linealidad del moderno en las figuras de Pindú y Ricardo Yustman.

En la trayectoria de Pindú, Escobar resalta la exposición de 1970 en la galería Miró, sobre máquinas desarmadas y desmentidas en su función; y la muestra de 1980 en la galería Arte-Sanos mostrando construcciones y arquitecturas llevadas a su límite, asomando a la destrucción y amenazadas de ser derrumbadas inminentemente. En esos diez años, Escobar advierte la maduración y desenvoltura de la obra del artista, identifica una rumiación de las formas en la contemporaneidad y un rechazo, o duda, hacia la modernidad. Escobar habla de la puesta en duda de los principios de la modernidad por parte de Pindú. Estos principios pueden ser la autonomía de las formas, el tiempo entendido como una evolución progresiva lineal en el sentido del desarrollo capitalista, los binarismos (cuerpo - alma, sujeto - objeto, forma - contenido, lenguaje-realidad), y la ausencia del ser humano. 

“Yo no creo que en él haya habido una conciencia programática de decir ‘voy a adscribirme a tal movimiento o a tal tendencia’, sino la posibilidad de ser leído desde otro tiempo”

Estudio Pindú.

Suscribite a nuestro Newsletter mensual